¿Cómo vender más en Google Shopping? Mejora tu feed de productos
9 minutos de lectura
¿Vendes en Google Shopping y quieres conseguir más conversiones de manera orgánica? Lo más importante es tener un feed de productos en Google Merchant Center bien optimizado, y eso es algo que no todas las marcas saben cómo hacerlo (según nuestra experiencia ayudando a muchas empresas a vender a través de este canal).
Optimizar tu feed de Google Shopping es lo que va a hacer que tus productos sean mejor detectados y posicionados por el algoritmo de Google. El algoritmo de Google Shopping es menos complejo que el que actúa en la sección de búsquedas, por lo que es más sencillo dar con la tecla para estar más arriba en la sección de compras. Sin embargo, hay que saber qué teclas hay que tocar.
Basándonos en nuestro trabajo ayudando a varios clientes a conseguir mejores resultados en sus ventas a través de Google Shopping con nuestros servicios de eCommerce, en este artículo hemos recopilado las 7 acciones que te recomendamos implementar en tu feed de productos de Google para mejorar el posicionamiento, visibilidad y conversión de tu tienda online a través de este canal.
7 consejos para vender más en Google Shopping
Como ya sabrás, los feed de productos de Google Shopping están compuestos por los atributos de todos los artículos que quieres poner a la venta a través de este canal. Una buena optimización de cada uno de ellos es el quid de la cuestión en una estrategia de Google Shopping, pues va a afectar a la forma en la que posicionan tus productos en la plataforma y a la forma en la que los ven los clientes.
A continuación, queremos contarte qué cambios o mejoras puedes hacer en algunos de estos atributos para que tu posicionamiento y conversiones mejoren considerablemente.
1. Utiliza títulos adecuados con palabras clave relevantes
Los títulos de tus productos de Google Shopping son uno de los atributos más importantes de tu feed. Primero de todo, deben incluir la palabra clave principal por la que quieres posicionar dicho artículo. De esta forma, tu producto aparecerá como resultado en búsquedas que son relevantes para ti, es decir, en búsquedas realizadas por tu público objetivo.
Aunque mientras escribimos estas líneas Google Shopping acepta un máximo de 150 caracteres en el título de los productos, es recomendable que la palabra clave aparezca al principio. Esto se debe a que la sección de productos de Google solo muestra los primeros 70 caracteres en los resultados de búsqueda. En ese sentido, una buena estructura de título sería: Tipo de producto + Marca + Destinatario + Características clave. Siguiendo esa secuencia, este sería un buen ejemplo de título de producto para Google: Crema hidratante facial ISDIN mujer para pieles maduras.
Además, en esta sección no te recomendamos añadir frases que hagan referencia al envío o a descuentos. Esto se debe a que Google lo considera una mala práctica y puede provocar que tus artículos no sean aprobados. Para dar este tipo de información, al igual que los datos referentes al precio, existen otros atributos específicos para ello.
2. Implementa descripciones detalladas, optimizadas y atractivas
Este apartado lo verá el usuario cuando haga clic en el artículo dentro de Google Shopping. Por tanto, a diferencia del título, no es algo que vaya a verse enseguida, sino que el potencial cliente que visualice esta sección ya tiene un mayor interés en el producto. En ese sentido, el objetivo de este atributo es entrar más en materia y explicar las características y beneficios del producto más en profundidad para hacerlo más atractivo para el público.
Para redactar una buena descripción es fundamental conocer bien a nuestro público objetivo, eligiendo en consecuencia el tono adecuado. También es importante incluir la palabra clave principal, así como otras palabras clave secundarias para potenciar la detección y posicionamiento por parte del algoritmo de Google Shopping.
3. Mantén la sincronización entre los datos de tu ecommerce y los de Google Shopping
Es muy importante que la información que aparece en tu ecommerce (donde quieres redirigir a los usuarios desde Google Shopping) sea coherente con la información que aparece en la sección de productos de Google. De lo contrario, el potencial cliente puede cambiar su decisión de compra una vez está en tu tienda online y, además, desconfiar de tu marca.
Para sincronizar los datos de tu ecommerce con los que aparecen en tus productos de Google puedes recurrir a plataformas de integración que realizan esta sincronización de manera automática. De esta forma, no te tienes que preocupar por hacerlo de manera manual e, instantáneamente, tus artículos se coordinarán para que el usuario no reciba información contradictoria.
Sin embargo, Google Merchant Center también ofrece la posibilidad de actualizar de forma automática la información referente a precios y disponibilidad del producto desde su propia plataforma. La elección de una u otra opción va a depender de tu situación. Personalmente, recomendamos siempre la utilización de las plataformas de integración cuando la plataforma de ecommerce con la que trabajas las permite, ya que son una opción más eficiente (este es el caso de, por ejemplo, Shopify).
4. Incluye imágenes de alta calidad y con el tamaño y medidas adecuados
Es fundamental que sigas las indicaciones de Google Merchant Center en cuanto al tamaño, resolución y formatos admitidos por la plataforma para que tus imágenes se vean adecuadamente. Pero, más allá de eso, te recomendamos que elijas imágenes en las que el producto se vea de forma clara desde diferentes perspectivas.
Además, también es interesante mostrar tu artículo siendo utilizado por personas reales para que el usuario pueda sentirse más atraído e identificado con el producto. ¿Sabías que este tipo de imágenes en las que salen personas pueden generar más confianza entre los consumidores? ¡No dejes escapar este dato!
5. Proporciona un GTIN a tus productos
Un GTIN, también conocido como Número Global de Artículo Comercial, es un identificador único que hace que Google y otros sistemas reconozcan y categoricen los productos de manera más eficiente. Incluirlo en tu feed de producto de Google Shopping va a ayudarte a mejorar la visibilidad de tus artículos en la plataforma y a que se muestren con una mayor precisión en los resultados de búsqueda. Este identificador permite a Google, por ejemplo, añadir detalles valiosos del producto.
Según Google, las marcas que utilizan el GTIN en sus artículos aumentan su número de clics en un 20%.
6. Especifica los atributos y categoriza correctamente los productos de Google Shopping
Es fundamental que en tu feed de productos de Google Shopping también especifiques aspectos como la marca, la talla, el color o el material del que está hecho el artículo. Toda esta información extra enriquece la descripción de tus productos en la plataforma y mejora su visibilidad.
Por otro lado, también debes asignarle a cada producto una categoría dentro del feed que corresponda con una de las categorías específicas de la taxonomía oficial de Google. Esto, al igual que los atributos anteriores, ayudará a que tus productos se muestren de forma más apropiada en los resultados de búsqueda.
7. Aprovecha correctamente las variaciones de productos
Las variaciones de productos son diferentes versiones de un mismo artículo que pueden variar en tamaño, color o en alguna otra característica. Esto también es algo que te recomendamos implementar en tu feed de Google Shopping para que el usuario pueda encontrar exactamente lo que desea en el buscador y aumentar así las posibilidades de conversión.
Implementar todos estos consejos se puede realizar de manera manual creando feeds de productos a través de documentos en formato TXT o XML, o utilizando herramientas y plugins que los crean de forma automática.
En cualquier caso, es importante contar con la ayuda de expertos en la materia para que suban el feed de la manera más adecuada (a través de una url, de la carga de archivos o utilizando un servidor), ya que cada forma es más apropiada para una situación concreta. Además, también es crucial monitorizar de forma frecuente los feeds de producto para detectar anomalías, problemas o posibles errores.
Referencias
- Consejos para optimizar los datos de producto del Centro de Ayuda de Google Merchant Center.
- Qué es el GTIN del Centro de Ayuda de Google Merchant Center.
- “Marketing visual: amor a primera vista” estudio publicado en la Revista Harvard Deusto de Marketing y Ventas.
Artículos recientes sobre eCommerce y Marketplaces
Publicaciones relacionadas



En el acelerado mundo del comercio electrónico, los marketplaces como Amazon se han convertido en...
Recibe en tu correo electrónico los mejores artículos sobre marketing digital, SEO, redes sociales, diseño web y mucho más.