Según Statista, el valor de mercado del influencer marketing no para de crecer a nivel mundial año...
Cómo conseguir que tus banners digitales sean irresistibles: 6 consejos para aumentar los clics
9 minutos de lectura
Podríamos definir a los banners digitales como las vallas publicitarias del mundo online. Y es que, estos recursos clicables (si tienen un diseño persuasivo y un copy potente) van a conseguir que los usuarios que recorren tu web desvíen la mirada.
Más concretamente, los banners digitales son imágenes o vídeos clicables que se incluyen en una página web para redirigir al usuario a otro sitio, aunque también es muy habitual verlos en estrategias de email marketing. Suelen tener un carácter publicitario, ya que se pretende es que el cliente realice una acción concreta después de clicar sobre él, generalmente una compra o el cumplimiento de un formulario.
Pese a que el banner digital es un recurso muy interesante, de un tiempo a esta parte ha surgido el fenómeno “banner blindness” o “ceguera de los banners”. Según informa el portal de noticias PuroMarketing, los usuarios tienden a ignorar y rechazar los banners publicitarios debido a la gran saturación que hay de estos recursos en las páginas web.
Sin embargo, este fenómeno solo es síntoma de que el diseño y texto de los banners no es el adecuado y no consigue llamar la atención del público. Por eso, en este artículo queremos que conozcas cuáles son las claves para crear banners con una tasa de clics imparable. No importa si los quieres diseñar para tu propia web o para promocionar tu marca en la página de un tercero a través de la publicidad Display, todos los consejos que te damos a continuación te servirán.
6 consejos para crear banners digitales que convierten
Decántate por los tamaños más exitosos
En la publicidad Display se admiten una gran variedad de tamaños de banners. Sin embargo, hay algunos más exitosos que otros. Según Google AdSense, estos son los tamaños de banner que mejor rendimiento presentan:
- Rectángulo mediano de 300x250.
- Rectángulo grande de 336x280.
- Tabla de clasificación de 728x90.
- Media página de 300x600.
- Banner móvil grande de 320x100.
Elige la ubicación adecuada
No solo el tamaño puede determinar el éxito de tus banners digitales, el lugar en el que lo sitúes dentro de la web también va a marcar la diferencia.
Generalmente, las ubicaciones que mejor funcionan son:
- En la parte superior de una página web, ya que va a ser lo primero que vea el usuario al entrar.
- En las zonas próximas al contenido más importante de la misma, ya que hay mayor posibilidad de que los usuarios se detengan durante más tiempo en ese punto de la web.
Las proporciones son importantes
Por norma general, los banners contienen el logotipo de la empresa, el copy o texto persuasivo, una llamada a la acción (CTA) y una imagen.
Para que la combinación de esos elementos llame todo lo posible la atención del público, es importante que se respete una jerarquía y que haya un equilibrio entre todos ellos. En ese sentido, el logo debe poder verse rápidamente para crear conciencia de marca, por lo que tiene que ser visible, pero no tanto como el CTA o el copy.
El copy debe ocupar la mayor parte del espacio del banner y ser lo más visible del anuncio, pues es lo que le va a indicar al público qué es lo que está viendo. Para potenciar el efecto del texto, baraja la posibilidad de poner en letras más grandes o llamativas palabras clave como “descuento”, “oferta”, “tiempo limitado” o relacionadas.
El CTA tampoco debe ser el elemento principal, pero sí que es interesante que destaque frente al resto del texto para que el usuario tenga claro cuál es la acción que va a poder realizar al hacer clic en el anuncio. Lo mejor es que pongas el CTA a modo de botón después del copy para que el público sepa que el banner es clicable y aumente tu tasa de clics.
Por último, las imágenes. Si tu banner es estático, las fotografías deben complementar el resto de elementos y no quitar protagonismo al texto. Sin embargo, es importante que sean visibles para hacer el banner más atractivo.
Delimita de forma clara tus banners digitales
¿Sabías que es más probable que tus banners funcionen si están delimitados por un marco de color? Esto se debe a que va a destacar más frente al resto del contenido de la web y va a aumentar sus posibilidades de que el público lo vea.
Te recomendamos que dicho marco no sea de color blanco, al igual que el fondo de tu banner, ya que es el color que suelen utilizar la mayoría de webs para su fondo y esto impediría que tu banner destacara.
Menos es más
El tiempo con el que cuentas para convencer al público de que vea tu banner y haga clic en él es muy reducido. De hecho, en la mayoría de los casos, el público no dedica más de pocos segundos. Para aumentar la efectividad de este recurso en un espacio de tiempo tan limitado, lo mejor es que tu banner tenga un diseño publicitario estratégico lo más simple posible para que el espectador capte toda la información rápidamente.
Por ello, evita mucho texto o imágenes con mucho contenido, intenta transmitir lo que quieres con las menos palabras posibles y con fotografías sencillas, pero atractivas.
Banners animados, la solución al banner blindness
Como ya te hemos comentado, los banners pueden tener un contenido estático o un diseño con movimiento. Lo bueno de estos últimos es que tienen más posibilidades de captar la atención del público, ya que destacan más en las páginas web, las cuales suelen ser estáticas.
Pero cuando hablamos de banners animados no solo nos referimos a que su contenido tenga movimiento, sino a que el propio banner se mueva. En este sentido encontramos, entre otros, los banners expandibles. Son aquellos que cuando el usuario pasa el cursor por encima se expanden ocupando toda la pantalla o parte de ella.
Ayudan a que el usuario centre más su atención en el banner, pero pueden ser muy intrusivos. Por eso es importante que se vea de forma clara cómo cerrarlos, de esta forma no creará rechazo en el usuario.
Consejo extra: los banners mejor en HTML5
La efectividad de tu banner también puede depender del formato que este tenga. En ese sentido, la mejor opción es que tu banner esté en HTML5, ya que de esta forma tendrán más calidad, pesarán menos (cargándose más rápido) y funcionarán mejor en versión móvil, sobre todo si hablamos de banners animados.
¿Cómo saber si tus banners digitales están dando sus frutos?
Para conseguir que tus banners interactivos tengan éxito no basta con aplicar los consejos que te hemos dado. Es muy importante hacer también un seguimiento de su rendimiento para saber si se han implementado de forma correcta todas las recomendaciones o si, por el contrario, hay que perfeccionar algunos detalles.
Los KPI que más se suelen tener en cuenta al analizar la efectividad de los banners son:
- Impresiones: indica la cantidad de veces que aparece.
- Impresiones únicas: es más útil que el anterior indicador, ya que nos indica la cantidad de usuarios individuales que han visto el banner. En ese sentido, si una misma persona ve cuatro veces el banner, contará solo como una impresión única, pero como cuatro impresiones.
- Clics: cantidad de veces que los usuarios han clicado en el banner.
- CTR: son las siglas en inglés de Click Through Rate y es uno de los indicadores más importantes para medir el rendimiento de un banner. El CTR se obtiene dividiendo el número de clics entre el número de impresiones y multiplicando el resultado por mil. El resultado se expresa en porcentaje y no hay un CTR estándar a partir del cual se pueda saber si el que hemos obtenido es bueno o malo, ya que depende mucho de la industria y donde se realice la estrategia de publicidad Display, entre otros factores. Por tanto, hay que analizar el caso concreto.
- CPC: el coste por clic es interesante para medir el coste monetario que nos supone el banner. Se calcula dividiendo el coste total que hemos invertido entre el número de clics.
- CPM: el coste por mil impresiones es la forma más habitual de vender la publicidad display y programática. Se obtiene dividiendo el coste total invertido en la campaña entre el número total de impresiones y multiplicando el resultado por mil.
- Tasa de conversión: esta métrica nos ayuda a saber la efectividad real del banner, ya que analiza la cantidad de personas que han realizado la actividad última para la que se había diseñado el banner: descargar un ebook, comprar un producto, suscribirse a una newsletter.
Referencias
Artículos recientes sobre Social Strategy, Marketing y Publicidad
Publicaciones relacionadas


Cuando se analizan las visitas a una página web, no sólo importa cuántas se producen, sino también,...
Recibe en tu correo electrónico los mejores artículos sobre marketing digital, SEO, redes sociales, diseño web y mucho más.